Programa ERES de SER

Independientemente de su naturaleza, todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes tienen graves consecuencias y es necesario prevenirlas y atenderlas. A través del programa ERES de SER, ASEINC proporciona asistencia especializada para el bienestar físico, mental y psicosocial de personas afectadas por las diferentes formas de violencia, explotación, negligencia y abuso.

En alianza con UNICEF, esta iniciativa se lleva adelante en el estado Delta Amacuro, en los municipios Tucupita y Antonio Díaz, para brindar atención individual y grupal en el área de psicología y de gestoría de casos, a niños, niñas y adolescentes; y también a los adultos.
La meta es alcanzar a 8.000 beneficiarios, especialmente a aquellos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad y riesgo, quienes son contactados a través de la indagación realizada por promotoras y promotores comunitarios.

El programa apuesta por sensibilizar y fortalecer el conocimiento de las comunidades, familias, instituciones y sociedad civil, en temas como prevención del maltrato infantil, explotación y abuso sexual, violencia basada en género, nuevas masculinidades, la crianza positiva e importancia de obtener el registro de nacimiento, entre otros aspectos.Incluye la creación de una guía ilustrativa sobre Salud Sexual e Higiene Menstrual diseñada para las niñas y adolescentes con el propósito de educarlas sobre los cambios físicos y emocionales que se producen en su cuerpo durante la etapa de la adolescencia. Se les otorga información precisa y clara acerca de los productos de higiene menstrual disponibles y cómo se deben usar, de tal manera que durante el periodo menstrual puedan llevar un estilo de vida normal, sin prejuicios, con buena salud y sin ningún tipo de incomodidad.

Para difundir el mensaje, el programa capacita a promotoras y promotores pedagógicos y coordinadores del área para la implementación, incluyendo a madres y cuidadoras de las comunidades atendidas. Las actividades contienen un enfoque diferencial de género, edad y diversidad (indígenas y discapacitados) además del seguimiento y acompañamiento respectivo.