Alfredo Vásquez

Gerente General de Operaciones.

Alfredo tiene más de 20 años de experiencia en roles de liderazgo y gerencia de proyectos, principalmente en IBM de Venezuela, donde lideró diversos equipos técnicos tanto a nivel nacional como en América Latina. Posee diversas certificaciones en el ámbito tecnológico y de gerencia de proyectos, cómo la certificación internacional de “Delivery Partner Executive” de IBM.
Actualmente, dentro de nuestra organización se desempeña como Gerente de Operaciones, y en conjunto con los equipos de campo, vela por la implementación de los programas, siguiendo los acuerdos establecidos con los diferentes socios de ASEINC, buscando alinear las necesidades programáticas con los resultados financieros para estar listos ante cualquier auditoría..

Mayela Solórzano

Gerente de Educación y Coordinadora Nacional del programa ProFuturo-Venezuela

Mayela es profesora de Educación Especial egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Caracas). Cuenta con una formación en Planificación, Evaluación y Tutorías en Entornos Virtuales de la Flacso Virtual Uruguay y un Diplomado en Promoción de la Lectura y la Escritura de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas.

Tiene más de 32 años de experiencia en el área educativa. Es parte del equipo de Aseinc desde el año 2014. Actualmente es la Gerente de Educación y también Coordinadora Nacional del programa ProFuturo-Venezuela de Fundación Telefónica y la Fundación la Caixa.

Mayela ha trabajado como docente y coordinadora pedagógica en instituciones tanto públicas como privadas. En Fe y Alegría – AVEC, durante 15 años, se formó y especializó en educación popular.

Yohanna Hernández

Gerente de MERA

Cuenta con amplia trayectoria en el abordaje y análisis de contextos en emergencia y vulnerabilidad, enfocado hacia la defensa de los derechos humanos. Se ha desempeñado en el ámbito social y comunitario en asociaciones sin fines de lucro, de índole nacional e internacional, coordinando alianzas y acompañamiento en las diferentes fases operativas de la gestión humanitaria.
Tras desempeñarse en ASEINC como Coordinadora Nacional de Proyecto, actualmente es la titular de la Gerencia que se encarga del Monitoreo, Evaluación, Rendición de cuentas y Aprendizaje (MERA). Supervisa la evaluación para determinar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, con el fin de identificar los impactos del mismo. Establece los mecanismos de retroalimentación y reclamos para que las poblaciones afectadas expresen lo que opinan.
Graduada en Educación Especial, mención Dificultades en el Aprendizaje, egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee un Magíster en Orientación Educativa, mención Gerencia, además de un Doctorado en Ciencias de la Educación, mención Honorifica y Publicación, línea de investigación: Contextos Humanos Vulnerables, ambos estudios realizados en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Es responsable de asegurar que las comunidades participen de manera significativa y continua en las decisiones que afectan directamente su calidad de vida.

Inés Hernández

Gerente de Proteccion

Es Psicólogo Clínico, egresada de la Universidad Arturo Michelena, ubicada en Valencia, estado Carabobo. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el área social y humanitaria en entidades sin ánimo de lucro nacionales e internacionales. Posee experiencia en la creación, coordinación y acompañamiento a entes públicos y privados en el desarrollo de programas dirigidos a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual y de género (VSG).
Actualmente es la Gerente de Protección de ASEINC y en sus manos está la responsabilidad de desarrollar proyectos orientados a la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes; docentes y cuidadores, de manera individual y grupal. Desde esta gerencia coordina también los procedimientos de protección y salvaguarda que identifican a nuestra organización, velando para que los equipos en terreno cumplan con los estándares y buen ejercicio de los mismos. Es la representante de nuestra organización ante el Clúster de Protección, VBG y enlaces con socios.
Entre otros aspectos, es encargada del diseño de estrategias de atención para niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad; establecimiento de actividades y talleres de protección para implementar en comunidades vulnerables y del diseño de instrumentos de medición de impacto de los programas de protección..

Virginia Vásquez

Gerente de Recursos Humanos

Virginia tiene más de 20 años de experiencia en el área laboral de Recursos Humanos. Es Licenciada en Administración de Empresas, con una especialización en Gerencia de Recursos Humanos, egresada de la Universidad Santa María (Caracas-Venezuela). También es graduada de Técnico Superior en Relaciones Públicas, egresada del Colegio Universitario de Relaciones Publicas en Caracas.
Ha desarrollado su carrera profesional en el sector financiero y en el área de la educación, desempeñándose en distintas organizaciones como Analista de Bienestar Social, Supervisor en Bienestar Social, Supervisor en Nómina y Prestaciones Sociales; Gerente de Recursos Humanos, Directora de Recursos Humanos y Gerente Nacional de Recursos Humanos.
Se ha formado también en las áreas de seguros colectivos, seguridad industrial, bienestar social y obligaciones parafiscales.

Nayra Fernández

Gerente de Comunicaciones

Nayra Fernández
Tras obtener la Licenciatura en Comunicación Social, mención audiovisual, en la Universidad del Zulia, cursó la especialización en Imagen Corporativa en la Universidad Santa María.
Nayra trabajó como reportera en medios impresos y se desempeñó también en el área de producción en los canales RCTV y Televen. Asimismo, desarrolló su carrera en distintos departamentos de Comunicaciones del sector público. Desde el 2021 trabaja en esta organización, desarrollando distintos cometidos hasta que fue nombrada Gerente de Comunicaciones.
La Gerencia de Comunicaciones de ASEINC se encarga de garantizar una gestión comunicacional en la que se articulan la comunicación interna y externa, la identidad e imagen institucional.
El equipo que labora en esta gerencia vela por el cumplimiento de los lineamientos establecidos para la correcta proyección de la imagen corporativa de ASEINC y se encarga de la conceptualización y producción de piezas audiovisuales, multimedia y de diseño gráfico.

Sulayca Capuozzo

Coordinadora Regional – Oriente.

Sulayca es parte del equipo Aseinc desde el año 2012. Actualmente es la
coordinadora de la región oriente del Programa Aula20 y Aula20 en Píldoras.
Sulayca es licenciada en Educación, mención Dificultades de Aprendizaje, 
egresada de la Universidad  José María Vargas y Técnico Superior Especialista en
Retardo Mental y Dificultades del Aprendizaje, egresada del Instituto Universitario
AVEPANE en Caracas.
Está acreditada por la Alcaldía del municipio El Hatillo del estado Miranda, como
Defensora del Niño, Niña y Adolescente y es especialista en cambio
organizacional,  formada por el Grupo Educativo Siglo XXI. Por más de cuarenta
años se ha dedicado a la educación. En escuelas públicas y privadas se ha
desempeñado como coordinadora extra clase y coordinadora de primaria,
educación media y diversificada. Fue profesora  del Instituto Universitario
AVEPANE y creadora del Departamento de Extensión en el Instituto Técnico
Américo Vespuccio y del Servicio Comunitario de la misma institución..

Yaritza Lacle

Coordinadora Regional – Occidente.

Yaritza es licenciada en Educación mención Ciencias Sociales en el área de Historia, egresada de
la Universidad del Zulia (LUZ). Su formación incluye talleres de la Lengua Wayuunaiki
Comunicativo del Ministerio de Educación y Deporte y la UNICEF y Uso del Video como
Herramienta Educativa en el Aula de la fundación internacional Discovery Channel Global
Education Partnership.
Tiene más de 20 años de experiencia y se ha desempeñado como profesora de educación media
general en instituciones públicas y privadas. Por más de quince años fue formada por la Asociación
Venezolana de Educación Católica (AVEC). Su experiencia incluye el manejo de proyectos
educativos y comunitarios dedicados a niños, niñas y adolescentes (NNA), el uso de estrategias
didácticas para la enseñanza en los niveles de educación inicial, primaria y media general; análisis
de nuevas tendencias educativas y dirección de equipos docentes.
Yaritza ingresó al equipo de Aseinc en el año 2014 y desde el 2018 se desempeña como
Coordinadora Regional del programa Aula20 en el occidente de Venezuela..